Puentech Lab Logo

Medellín me Cuida | Análisis de la plataforma

La Alcaldía de Medellín (Colombia) lanzó en abril la plataforma Medellín me Cuida. Analizamos esta plataforma en el marco de nuestra investigación sobre COVID19, Tecnología y Gobierno.

Por: María Paula Angel - Directora de la Red Académica Puentech

Publicado el 25 jun. 2020

“Medellín me Cuida” consiste en un formulario web albergado en la página de Internet de la Alcaldía. A través de este formulario, el ciudadano le suministra a la administración pública información personal y de su núcleo familiar, que es utilizada por la Alcaldía para gestionar y mitigar los efectos producidos en el marco de la emergencia sanitaria y social ocasionada por el virus del COVID-19.

Las tres finalidades de la plataforma son:

  1. Identificación, individualización y caracterización de cada grupo familiar;
  2. Determinación de las personas que requieren especial atención y ayuda en el marco de la emergencia social;
  3. Dar gestión y mitigar en lo que sea posible los efectos producidos en el marco de la emergencia sanitaria.

Luego de casi 3 meses de estar en funcionamiento, la plataforma “Medellín me Cuida” ha sido reconocida en medios internacionales como el New York Times, The Economist y The Washington Post como un ejemplo a seguir. En gran parte, eso se debe al sobresaliente desempeño que la ciudad de Medellín ha tenido en el manejo de la pandemia.

A 13 de junio, solo 4 personas en la ciudad habían muerto por la enfermedad y la ciudad tenía 741 casos confirmados, de los cuales sólo 10 estaban en el hospital. Además, hace poco Medellín completó 5 semanas sin muertos por Covid-19, y se dice que eso se debe en gran medida a que la gente en Medellín ha respetado las medidas de cuarentena más que otros colombianos.

Si bien a primera vista es imposible determinar si lo que existe entre “Medellín me Cuida” y el buen desempeño del municipio es una relación de causalidad, lo cierto es que la plataforma sí tiene elementos positivos que pueden estar contribuyendo al buen manejo de la pandemia en esa ciudad.

  pantalla-medellin-me-cuida

Para destacar

En primer lugar, el hecho de que “Medellín me Cuida” sea una plataforma y no una aplicación de celular, permite mitigar los problemas de brecha digital que aún enfrenta Colombia.

De cada 100 habitantes, el país cuenta con 61.3 con acceso a Internet móvil. En esa medida, basarse en una aplicación de celular para recolectar datos de la población implica dejar de tener en cuenta a casi un 40% de la población, que aún no tiene acceso a Internet móvil. Este porcentaje suele estar compuesto por poblaciones vulnerables que se encuentran aún en más riesgo de verse afectadas por el coronavirus, como lo son las personas de bajos ingresos (por la falta de acceso a un buen saneamiento y a diagnósticos y tratamientos oportunos y de calidad) y los adultos mayores.

En contraste, la provisión de un formulario web que requiere ser visitado una única vez, permite que incluso las personas sin acceso a Internet fijo puedan recurrir a un café Internet para registrarse.

En segundo lugar, la estrategia de la que la plataforma hace parte tiene un carácter comprensivo, buscando abordar varios de los elementos claves en el tratamiento de una pandemia.

A diferencia de otros gobiernos locales y nacionales, que se han concentrado en la identificación de casos y en el rastreo de contactos, la Alcaldía de Medellín parece entender que la asistencia médica y social a las personas aisladas y en cuarentena es también un factor clave en la contención del Covid-19.

Si las personas que han sido obligadas a quedarse en casa no tienen medios de supervivencia, será más probable que violen la cuarentena para ir a ganarse la vida, debilitando así el sistema de manejo de la pandemia. Por ello, es encomiable el énfasis que se le ha dado en Medellín a la atención a población vulnerable por la pandemia, con la entrega tanto de paquetes alimentarios como de ayuda económica. Reconociendo que la información recolectada a través de la plataforma ha jugado un papel fundamental en dicha acción.

Para mejorar

Sin embargo, en términos de privacidad y otras libertades, la plataforma “Medellín me Cuida” presenta dos problemas que deberían ser resueltos para generar más confianza en la ciudadanía.

Problemas de información

Por un lado, la plataforma presenta serios problemas de información, que podrían caracterizarse tanto como problemas de transparencia, como como problemas de desinformación.

Falta de transparencia

Según los “Términos y Condiciones para el uso de la plataforma ‘Medellín me Cuida’” (última actualización: 13 de mayo de 2020), los posibles tratamientos a los que se someterá la información recolectada por la plataforma son supremamente vagos, incluyendo tanto la recolección como el procesamiento para el despliegue de “medidas de prevención, contención, atención, mitigación frente a los impactos del Covid.”

Más que restringir y delimitar los usos que se le darán a la información que el ciudadano suministre, la forma en la que se exponen los posibles tratamientos de información abre una ventana ilimitada de posibilidades.

De hecho, gracias a los medios de comunicación se conoce que la información recolectada mediante “Medellín me Cuida” está siendo cruzada con información provista por las empresas que quieren reanudar sus labores, para desarrollar una especie de pasaporte de movilidad para sus empleados. Incluso, el resultado de dicho cruce parece estar determinando la activación de las tarjetas de metro de aquellos empleados habilitados para movilizarse. Sin embargo, ese tipo de tratamiento no se encuentra expuesto de manera clara y expresa en ninguno de los documentos legales que regulan el uso de la plataforma.

Así mismo, a partir del material publicitario se conoce que la plataforma procesa la información recolectada mediante el uso de “inteligencia artificial, analítica de datos y Big Data”. No obstante, esta información tampoco aparece en los documentos legales que regulan la aplicación, así como tampoco el tipo de inteligencia artificial (e.g. ·árboles de decisión, inducción de reglas, vecinos más cercanos, métodos bayesianos, redes neuronales, máquinas de vectores de soporte, conjuntos de modelos) que se utilizan.

Si bien estos parecen simples detalles técnicos que sólo interesa a ingenieros de sistemas o científicos de datos, lo cierto es que los mismos determinan tanto el grado de invasividad que dichos métodos pueden estar teniendo en la vida privada de los ciudadanos, al inferir datos no reportados, como los posibles sesgos que pueden estar afectando los resultados.

Finalmente, los Términos y Condiciones arriba enunciados tampoco son transparentes frente a los medidas de seguridad y privacidad que la Alcaldía Medellín ha adoptado para asegurar la confidencialidad de la información recolectada. Según se establece en dicho documento, la plataforma hace uso de “diferentes tecnologías y procedimientos de seguridad de la información” y “la información recopilada es almacenada en la infraestructura dispuesta para ello, de manera segura.”

¿Cuáles tecnologías y procedimientos? ¿Cuál es la infraestructura a la que hacen referencia? ¿Estamos hablando de información cifrada y encriptada? ¿Se están implementando técnicas de privacidad diferencial (incluir ruido en los resultados estadísticos) como las que se están utilizando en el Censo 2020 de Estados Unidos? Todas estas preguntas deberían estar siendo respondidas en los documentos que regulan la plataforma, pero hasta ahora solo tenemos frases vagas y con poco valor.

Desinformación

Sumado a la falta de transparencia, la plataforma “Medellín me Cuida” ha estado también rodeada de información confusa, contradictoria e incluso falsa. Además de los “Términos y Condiciones para el uso de la plataforma ‘Medellín me Cuida’”, la plataforma refiere al usuario a otros dos documentos legales (“Política de privacidad y condiciones de uso del sitio web oficial de la alcaldía de Medellín” y “Política para el Tratamiento de datos personales en el Municipio de Medellín”).

Así mismo, varios medios de comunicación han cubierto las distintas funcionalidades y los alcances de la plataforma, y funcionarios como el Alcalde, la Secretaria de Salud o miembros de la Secretaría de tecnologías de la Alcaldía han ofrecido entrevistas sobre el tema. Sin embargo, al revisar estas distintas fuentes el ciudadano se encuentra con información que no es coherente con la de los Términos y condiciones.

Por ejemplo, eso sucede en el caso del intercambio de información con terceros, en donde a partir de los tres documentos legales y de la revisión de medios no queda claro si es únicamente la Alcaldía o la Alcaldía y la empresa “Empresas Públicas de Medellín” (EPM) quienes tendrán acceso a la información recolectada, y si el municipio podrá o no entregar o dar acceso a terceros (e.g. otras entidades públicas, empresas privadas) a los datos que recopile.

Igualmente, en lo que tiene que ver con la eliminación de la información, los términos en los que se eliminará la información una vez se termine la pandemia no son para nada claros. Así, mientras los Términos y Condiciones de la plataforma parecen cumplir con lo que se está exigiendo a nivel internacional, estableciendo que “[u]na vez culminada la crisis y se haya determinado oficialmente que se ha superado la pandemia, la Alcaldía procederá a eliminar de su infraestructura tecnológica los datos que ha recolectado por este medio”, el Alcalde de Medellín ha dicho abiertamente que la gente será quien determine qué se mantiene y qué no, pero “nosotros creemos que mucha gente la va a mantener, porque aquí tenemos una apuesta revolucionaria para darles la mejor atención a los ciudadanos de Medellín y a sus familias”.

Ausencia de controles

Por otro lado, existe una preocupante ausencia de controles internos, que de existir le permitirían a la Alcaldía de Medellín hacer ajustes al sistema, probar su efectividad y asegurarle a la ciudadanía que sus datos personales, y en particular los sensibles, están siendo exclusivamente utilizados para la gestión y mitigación de los efectos producidos por la pandemia.

En ninguno de los documentos legales que están disponibles se hace referencia a mecanismos de evaluación de impacto y desempeño que esté implementando la Alcaldía para evaluar la plataforma. Así, no parece contarse con mecanismos que le permitan al gobierno local ajustar el sistema según las fallas encontradas, ni mostrarle a sus ciudadanos la efectividad del mismo.

De igual forma, tampoco se ha hablado públicamente de los mecanismos de supervisión y control internos que debería desarrollar la entidad para asegurarse de que los datos recolectados, entre los que se cuentan datos sensibles de salud como los síntomas y las condiciones preexistentes de los ciudadanos, se estén utilizando únicamente para la gestión y mitigación de los efectos producidos por la pandemia.

Bajo esas circunstancias, la protección de los ciudadanos de Medellín queda exclusivamente en manos de la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que en su calidad de Autoridad de Protección de Datos, está encargada de vigilar este tipo de iniciativas basadas en datos. Si bien hace poco la SIC requirió a la Alcaldía de Medellín para que diera respuesta a las solicitudes planteadas por esta autoridad en relación con su plataforma, falta esperar a ver lo que esta Delegatura puede hacer con los limitados recursos técnicos y de personal especializado con los que actualmente cuenta.

----

Desde Puentech estamos investigando la relación entre la aplicación de la tecnología como respuesta de los gobiernos a la pandemia generada por el COVID19. Realizamos análisis de distintas aplicaciones y plataformas que están siendo utilizadas por los gobiernos locales y nacionales de América Latina para lidiar con el COVID-19.

¿Conoces alguna aplicación que crees que deberíamos analizar? Escríbenos a blog@puentechlab.com

----

Este artículo fue escrito por:

María Paula Angel, Directora de la Red Académica Puentech.

Abogada Cum Laude y politóloga de la Universidad de los Andes (Colombia), con maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario (Colombia). Estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad de Washington, Seattle, y asistente de investigación del UW Tech Policy Lab.

Comparte este artículo

Manténte Actualizado con nuestro contenido

Regresa al Blog

Hecho con🤍porStartup AuroraStartup Aurora